Write your awesome label here.

4. Practica 1, 2, contadores, timers, SET, RST
Dentro de esta sección comenzaremos a poner manos a la obra con la Práctica 1 Banda transportadora y Práctica 2 Llenadora de latas (una de las mas complejas para nuestros alumnos) así como nuestro primer diagrama en el software CadeSimu poniendo en uso el pensamiento lógico y buenas practicas de programación que el ing. Edson nos comparte.
Entraremos de lleno al control eláctrico y sus componentes básicos y las instrucciones mas necesarias como lo son los Timers (TON, TOF, TMON, etc) MOV, ADD, SUB, MUL, contadores, Bobina SET, RST, Comparadores: <,>,=, =>, <=
¿Qué veremos?


-
P1 Practica 1. Banda transportadora (pensamiento lógico y buenas practicas de programación).
Usaremos de ejemplo la practica numero 1 para demostrar el pensamiento lógico y como aplicar las buenas practicas en programación, las cuales nos pueden ahorrar horas de programación extra y agiliza el tiempo de aterrizaje de ideas. Gran parte de la magia de la automatización depende de la interpretación que tenemos de la idea del cliente, para volverla realidad. -
4.1 Control eléctrico y sus componentes básicos
Conozcamos los elementos indispensables en la automatización, como lo son los contactores, guarda motores, lineas de alimentación y como lograr control de los mismos. -
4.2 Mi primer diagrama en CadeSimu
CADe_SIMU es un software de simulación de instalaciones eléctricas de control y potencia. CADe_SIMU es un programa de CAD electrotécnico que permite insertar distintos símbolos organizados en librerías y trazar un esquema eléctrico de una forma fácil y rápida para posteriormente realizar la simulación. El programa en modo simulación visualiza el estado de cada componente eléctrico cuando esta activado al igual que resalta los conductores eléctricos sometidos al paso de una corriente eléctrica. -
4.3 Timers (TON, TOF)
Estos timers se diferencian en que el TON (Timmer on) es un temporizador no retentivo, el cual acumula el tiempo cuando la instrucción esta habilitada, estas entradas desde luego ya sabemos de que tipo pueden ser. Para el TOF (Timmer off) es un temporizador no retentivo que acumula el tiempo cuando la instrucción esta habilitada, al contrario del anterior, cuenta cuando esta sin energizar. -
P2 Practica 2. Llenadora de latas
Dentro de esta practica realizaremos un llenador de latas el cual tiene como variables: tiempo, posición, banda transportadora y la cantidad de llenado. Teniendo una visión de como desarrollar un proyecto dependiendo de las especificaciones del cliente ya que no todas las soluciones encajan en todas las llenadoras. Veamos que hay que tener en cuenta para lograrlo -
4.4 Instrucciones: MOV, ADD, SUB, MUL, DIV
Dentro de esta sección cubriremos las instrucciones necesarias para poder manipular datos al restar, sumar, dividir multiplicar y mover datos de un punto a otro. Este tipo de instrucciones son necesarias para poder crear contadores, timers y constantes. -
4.5 Contadores: CTU
La instrucción CTU es una cuenta progresiva con varios registros, los cubriremos para comprender esta valiosa instrucción en automatización. Podemos tener contadores ascendentes, descendentes y ambas. Haciendo uso de la simulación en tiempo real comprobaremos su funcionamiento. -
4.6 Bobina SET y RST
Este tipo de bobinas se usan en distintas etapas del proceso, teniendo muy claro donde se activan y donde se desactivan. De esta manera podemos editar las marcas que tenemos en nuestro programa contando con un correcto orden de marcas. -
4.7 Comparadores: <, >, =, <=, =>
Dentro de nuestro Software del PLC AutoStation tenemos la instrucción de comparadores, los cuales nos ayudan a hacer una acción en base a una comparación de 2 datos enteros. Dentro de esta comparación de datos podemos saber si es mayor que, menor que, menor igual, mayor igual. Aquí es donde nuestra imaginación es el limite ya que podemos comparar cualquier tipo de datos.
Patrick Jones
Patrick brings more than 10 years of experience working in the energy, environment, security, transport, and other high-tech sectors to his role as a senior consultant. He has worked with governments, businesses, and non-governmental organizations in a variety of roles, including project manager, program manager, and interim executive director. He has also provided consultancy and management services for public and private customers.