Write your awesome label here.

5. Introducción a las pantallas HMI

Las pantallas HMI proporcionan una interfaz visual intuitiva entre los operadores humanos y los sistemas de automatización alojados en nuestros programas del PLC, los cuales vinculamos a la HMI. Estos equipos permiten a los usuarios interactuar de manera más efectiva con los sistemas que automatizamos, permitiendo centralizar el control de múltiples dispositivos o procesos.
Podemos visualizar alarmas, displays numéricos, botones, historial del proceso y una de las mas destacadas características es la jerarquía que podemos definir para que no haya ningún mal uso o sabotaje a nuestro proceso protegiéndolo con contraseñas.
Esto es especialmente útil en entornos donde múltiples procesos necesitan ser monitoreados y controlados simultáneamente.
  • Nivel: Básico
  • Duración:  5 horas 
  • Tiempo de video: 3:30 horas
  • Tutores: Leo & Edson
  • Estudiantes: 85+

¿Qué veremos? 

Las pantallas HMI son un componente esencial en la automatización moderna

  • 5.1 Introducción HMI: Composición del sistema.

    Conozcamos la interfaz donde estaremos trabajando nuestra HMI (Human Machine Interface) esta pantalla táctil es la que nos permite visualizar información de nuestro proceso así como definir botones y niveles de acceso por medio de contraseñas así como displays, indicadores, selectores y mostrar gráficamente alguna etapa de nuestro proceso. Dentro de este equipo también compilamos nuestro programa ya que cuenta con su propia unidad de memoria y una comunicación bidireccional PLC <-> HMI
  • 5.2 Interface HMITOOL

    Comencemos el tour por el software HMITOOL, donde conoceremos como crear, desarrollar y compilar nuestro programa. Podemos elegir entre miles de elementos dentro de "Tool box"como botones, displays numéricos, GIFs, y contraseñas para nuestros accionadores digitales
  • 5.3 Mi primer programa HMI en HMITOOL

    Te acompañamos paso a paso desde la creación del proyecto, configuración de equipo, comunicación, desarrollar el programa, editarlo y compilarlo. 
    ¡Exploremos esta herramienta!
  • 5.4 Diseño contador HMI + PLC

    Conozcamos como desarrollar y diseñar un contador. Este proceso cuenta con una señal de incremento, señal para hacer el reset, memorias de almacenaje, registros, direcciones botones, etc. Conoce todo lo necesario para llevar a cabo este indispensable proceso.
  • 5.5 Comparador HMI + PLC

    Diseño y configuración de un comparador de números, este ejercicio nos ayuda a comprender la lógica de programación. Diseña diferentes pantallas por las que navegaras al usar el programa, esto es muy útil para organizar el programa y que el usuario que estará usando la HMI tenga mejor entendimiento del proceso. Añadiremos botones, leyendas, displays numéricos, comienza lo interesante!
  • 5.6 HMI1 Práctica 1: Paro y arranque de un motor.

    Realizaremos paso a paso la practica 1 en HMI, configuración de proyecto, búsqueda de símbolos, configuración de botones virtuales
  • 5.7 HMI2 Práctica 2: Llenadora de latas

    Una de las practicas mas demandantes y complejas de nuestro curso de PLC + HMI, cuenta con una banda transportadora, sensores, motores y una válvula que llena las latas metálicas por 5 segundos de manera totalmente automática.
  • 5.8 P3 Práctica 3: Mezclador.

    Conozcamos la solución mas eficiente para este proceso don de contamos con 3 válvulas solenoides mono estables donde unas controlan la entrada de ingredientes y otra para despachar la mezcla, llevando a cabo nuestras buenas practicas de programación y nuestro "pseudocodigo" para tener todos los pasos del proceso bien presentes.
  • 5.9 HMI3 Práctica 3: Mezclador

    Sumérgete en el programa de la practica 3 para hacer la interfaz HMI. Este proceso de relacionar nuestras entradas y salidas del programa PLC a nuestra HMI es crucial para que nuestra pantalla muestre lo que nosotros queremos del proceso, haremos las entradas, salidas virtuales, direcciones, y más.
Instructores

Leo & Edson

Expertos en automatización, control y desarrollo de proyectos con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de integraciones, con conocimientos en el ramo industrial te ayudarán a entender la visión que un integrador debe tener al momento de desarrollar una automatización o mejora de proceso.
Campos con más experiencia: Máquinas de producción en serie, embotelladoras, etiquetadoras, hidroponía, maquiladoras de cable, temperatura, drives y elevadores.
Creado con